miércoles, 6 de noviembre de 2024

Construcción de Espacios Etéreos en la Música de José Manuel Aguilera

La obra de José Manuel Aguilera ha logrado mantener una coherencia estética que se manifiesta en una atmósfera sonora cargada de etereidad. Tanto en su trabajo como solista como en su icónica agrupación La Barranca, Aguilera se ha movido entre lo acústico y lo tecnológico, siempre con una clara intención de mantener la música en un plano más allá de los avances técnicos.

En La Barranca, la fusión de guitarras eléctricas, atmosféricas percusiones e introspectivas letras genera paisajes sonoros que evocan sensaciones casi cinematográficas. La música de la agrupación, lejos de apoyarse en predecibles fórmulas, construye espacios abiertos, donde el sonido parece expandirse y flotar. 

Esta etérea cualidad proviene de una interacción precisa entre el uso minimalista de la tecnología y una composición orientada a lo introspectivo. La “tempestad” que Aguilera y La Barranca retratan en sus temas no es una tormenta violenta, sino un fenómeno atmosférico que envuelve, que transforma el entorno del oyente sin arrastrarlo.

Aguilera menciona que la música está “más allá de la tecnología”, y este es un concepto fundamental en su etereidad. Aunque su música incorpora elementos tecnológicos —como efectos de guitarra y sintetizadores—, el peso emocional y sensorial no recae en los dispositivos, sino en la intención artística detrás de cada nota

Esto es evidente en piezas como “Reptil”, donde los ecos electrónicos y las guitarras ambientales generan un envolvente espacio sonoro, pero siempre al servicio de una emoción más profunda, casi metafísica.

En este sentido, Aguilera logra que la tecnología sea un medio y no un fin. La etereidad en la música de La Barranca no se basa en la complejidad técnica, sino en la sutileza y en cómo los elementos sonoros interactúan para crear sensaciones espaciales que trascienden lo físico. Es esta capacidad de transformar lo tangible en lo intangible lo que define la etereidad de su obra.

D